La respiración de una casa: La importancia de la ventilación en los hogares en 2020

Ciudad de México, a 12 de agosto de 2020.- “Arquitectura” es una palabra sólida, fuerte, que fonológicamente nos remite al eco que generan cuatros paredes, a algo estrictamente material. Sin embargo, existe un factor básico en cualquier desarrollo arquitectónico que se le escapa al ojo y el tacto apenas lo percibe: el aire. 

Durante la situación actual de contingencia, generada por el Covid-19, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha insistido en que una ventilación adecuada en los espacios cerrados evitará la dispersión de patógenos, factor fundamental para proteger la salud. La recirculación de aire natural posibilita que la calidad del oxígeno en estos lugares mejore de manera significativa. Así evitamos riesgos dentro de lo posible.

Aunque, como sugerimos líneas arriba, el diseño, la ubicación y el tamaño sean los principales factores a los que recurre la gente a la hora de comprar un inmueble, la ventilación también debe estar presente en su decisión, no sólo por el contexto actual, sino por cuestiones de calidad de vida en general. 

En principio, de acuerdo a los arquitectos de Mexihom, hay que pensar en el espacio que se va a ventilar: las estancias y comedores deben tener una ventilación que permita que el aire se renueve sin que éste llegue a excederse y se torne invasivo. Las cocinas, a su vez, deben tener la ventilación suficiente para que los olores de los alimentos no se filtren hacia los demás espacios ni que permanezcan en la misma después de haberse preparado los alimentos. Las recámaras, por su parte, se piensan a partir de la premisa de poder regular la ventilación según la época del año, para mantenerlas frescas y cálidas según la necesidad de sus habitantes dependiendo de la estación.

También hay que considerar, según los expertos en Mexihom, el factor geográfico: en la CDMX, por ejemplo, los vientos corren de norte a sur con una variación según el horario, posibilitando así un aspecto que puede determinar el diseño del inmueble, para que éste tenga una circulación de aire sensata que mejore la ventilación interna de manera fácil y sencilla.

Otros elementos propios de ciudades de la escala de la capital de la República Mexicana –como las contingencias ambientales– de igual forma influyen en el diseño de la ventilación interna de un inmueble. Si bien, la normatividad en la CDMX establece como mínimo que el área de ventilación sea del 5% del área del lugar en cuestión, la comodidad, un diseño inteligente y el confort pueden ir un poco más allá, permitiendo que los habitantes de los inmuebles puedan regular individualmente la ventilación natural, dejando entrar así la cantidad suficiente de aire para que éste se renueve en el interior o limitarlo durante una época de contingencia. 

Las ventanas, ventanales y puertas de cualquier hogar, más allá de su tamaño, deben apostar por un manejo fácil y maleabilidad, es decir, que pueden manipularse a conveniencia por los habitantes del espacio en cuestión. El factor numérico también es importante, aunque este tiene que estar respaldado por un diseño inteligente que apueste, como se sugiere líneas arriba, por la circulación de aire razonable y no la saturación. 

En resumen, el factor ventilación tiene el mismo peso que otros elementos arquitectónicos que ya damos por sentados. Los expertos en Mexihom recomiendan siempre tener presente este elemento a la hora de adquirir un inmueble, sobre todo en una ciudad como la CDMX, en las que suelen ponderarse otros aspectos que dejan atrás el de la circulación de aire en los interiores. 


Actualmente, Mexihom se encuentra desarrollando diversos proyectos inmobiliarios en algunas de las zonas más relevantes de la CDMX, en los cuales el factor ventilación ocupa un lugar esencial en el diseño de estos departamentos y casas de lujo. Puedes solicitar una visita a través de 55 1520 2040 o WhatsApp, 55 8078 8357.

Descarga boletín de prensa.

DOCX 36 KB
Mexihom | Residencias y Departamentos de lujo en venta en Cdmx@mexihom_oficial

Ernesto Roy Ocotla Jiménez

Senior Account Executive, Another Company

Armando Trucios

Fashion, Lifestyle and Luxury Manager, Another Company

Luis Morales

Fashion, Lifestyle and Luxury Director, Another Company

 

 

 

 

 

Share

Latest News

Website preview
Un sitio histórico, tres residencias: última oportunidad para vivir en 105 Francisco Sosa
Ciudad de México, a 25 de agosto de 2020.- Ubicado dentro de una estructura situada en el siglo XIX, 105 Francisco Sosa es un desarrollo habitacional de Mexihom que combina de manera armoniosa un diseño arquitectónico de vanguardia con el legado de Coyoacán, una de las zonas más distintivas de la Ciudad de México.
mexihom.prezly.com
Website preview
Los tres checks para vivir en Lomas del Pedregal
Ciudad de México, 06 de agosto de 2020.- La Ciudad de México ofrece diversos perfiles habitacionales que dependen de la colonia o delegación en la que se encuentren. Es una región tan vasta que, con tan sólo cruzar una acera, el tipo de arquitectura y estilo de una colonia a otra cambia. Sin embargo, existen zonas de la capital que traen consigo un carácter propio, más sólido y tan singular que encierran no sólo una estética arquitectónica propia sino una estilo de vida entero; llámese Polanco o, como en este caso los es Lomas del Pedregal o mejor dicho el fraccionamiento Lomas del Pedregal.
mexihom.prezly.com
Website preview
Un visitante necesario: la importancia de la luz natural en tu hogar
Ciudad de México, 31 de julio de 2020.- El concepto fundamental de una casa, su más primitiva definición, nos remite a la idea de refugio, a la construcción de un espacio que nos aisle de los elementos propios de la intemperie: el aire, la lluvia, el viento, el sol, etc. Sin embargo, desde hace siglos, la arquitectura misma ha encontrado un equilibrio entre las aspectos que forman parte del exterior e interior a través de un diseño inteligente, para que ciertas cosas, principalmente la luz natural, se conviertan en un material básico de cualquier construcción.
mexihom.prezly.com